martes, 29 de septiembre de 2009

Microsoft lanza antivirus gratuito!!!!


Microsoft acaba de lanzar un nuevo antivirus llamado Security Essentials.

Este antivirus ya esta en la web y lo mejor de todo es que es gratis,funciona con windows XP,Vista y Windows 7.Las caracteristicas de este novedoso antivirus son lo basico y servira para las amenazas espias y demas virus informaticos.

Otra caracteristica muy importante es que a diario y automaticamente se bajaran los parches necesarios para su correcto funcionamiento y que la proteccion sera a tiempo real y sin complicaciones.

Lo malo de este sistema es que no trabaja con versiones piratas de Windows.

lunes, 7 de septiembre de 2009

EL PRIMER SATELITE DE COLOMBIA VA A SER DE TELECOMUNICACIONES...


Este sera lanzado al espacio en el año 2012 y servira para conectar puntos de masivo encuentro como lo son hospitales,colegios,bibliotecas,bases militares etc.

El satelite sera llamado ´SATCOL`,sera geoestacionario y estara en orbita en 3 años,tendra la longitud de un avion pequeño y pesara aproximadamente 4 toneladas y servra para darle una cobertura mucho mayor a las llamadas que hagan los colombianos sin importar el lugar donde esten.

Este maravilloso adelanto tecnologico costara la suma de 230 millones de dólares (unos 466.670 millones de pesos),permitira la cobertura de internet y telefonia en mas de 30.000 sitios de colombia entre los cuales estan:(hospitales, colegios, bibliotecas, alcaldías, concejos, cárceles, batallones),etc.

lunes, 31 de agosto de 2009

El nuevo SO de Microsoft !!!•


Hay una gran expectativa con la llegada de el nuevo sistema operativo que lanzara Microsoft en pocos dias.El Windows 7 sera la sensacion ya que es denominado como una capa que hace que el computador funcione correctamente sin errores y sobre todo con confiabilidad.

Es catalogado como el mejor sistema operativo creado por la empresa ya que niguno de los creadores de SO no se asemeja a este
lo que tiene de malo es que se parece un poco al SO que ofrece Apple y que es un rediseño del vista ya que comparte algunas caracteristicas de este sistema operativo.

La gran ventaja se ve reflejada en los netbooks ya que el SO se puede utilizar en estos y ya se puede sacar o cambiar el XP de estos miniportatiles.Estos dias se ha disparado la venta de los netbooks y han quedado a un lado los portatiles.

Lo mas curioso de todo esto es que con los lanzamientos que es han hecho a lo
largo de los dias se ha disparado una sana ´pelea` para saber quien es el mejor en cuestion de sistemas operativos.

the black tiger 40

viernes, 28 de agosto de 2009

MITOS EN SISTEMAS.


Hay diferentes mitos que influyen en la compra y utilizacion de un computador a continuacion se encontrara algunos de estoy molestosos ´´baches``.

Mito No. 1:SI TENGO UN BUEN ANTIVIRUS NO TENGO PROBLEMA!!!

este es un problama para las personas que no actualizan su antivirus con frecuencia ya que los virus salen todos los dias y pueden alterar sus documentos de forma grave.
la solucion seria actualizar periodicamente su antivirus y evitarse molestias.

Mito No. 2:A LOS HACKERS NO LE INTERESA NADA DE LO QUE TENGO EN MI COMPUTADOR!!!

A los hackers les puede interesar su informacion privada para hacer fechorias.No hay que confiarse de los alcances de estos ladrones informaticos.Los hackers podrían buscar la información personal que usted guarda en el sistema - por ejemplo su número de la seguridad social o de la cuenta bancaria - que pueden utilizar para hacer compras fraudulentas a nombre suyo.

Mito No. 3:LOS PEQUEñOS USUARIOS NO DEBEMOS PREOCUPARNOS POR LOS HACKERS,LOS GRANDES EMPRESARIOS SI!!!

Eso es mentira ya que Los hackers generalmente buscan presas fáciles y su computadora personal es más fácil de violentar que una gran red corporativa.ademas las grandes empresas gastan lo que usted no gastaria para impedir el ataque de estos delincuentes.Por lo tanto los mas vulnerables son los usuarios de hogar ya que estan conectados a internet todo el tiempo y no tienen los recursos para combatir a estos personajes.

lunes, 24 de agosto de 2009

¿Comprar PC o esperar a Windows 7?

Para las personas que se preguntan si seria conveniente adquirir un un computador o no solamente por esperar la nueva versión del sistema operativo Windows se les aclara que no hay ningún problema en hacer la compra ya que se podrá actualizar cuando el WINDOWS 7 salga a la venta.

El plan, vigente hace casi dos meses, consiste en que las personas que hayan adquirido un PC nuevo -de escritorio o portátil- desde el 26 de junio, y durante lo que queda del año, tendrán derecho a una actualización gratuita a Windows 7.

algunas actualizaciones de Windows tienen la tranquilidad o están exentas de pagar por la instalación del nuevo programa entre ellos están: Home Premium, Business y Ultimate. pero otras si tendrán que ´meterse` la mano al bolsillo para poder disfrutar de los adelantos de la tecnología como:Vista Starter y Home Basic.

si usted compra un computador clonado(PC de marcas no conocidas).Lo importante es que tenga una licencia legal de Windows y es muy probable que también esté cobijado por la iniciativa.

Según las pruebas de analistas y medios especializados como la revista Enter 2.0, Windows 7 es más veloz y eficiente que Vista. "No requiere un PC con especificaciones técnicas avanzadas. Windows 7 funciona en cualquier computador que tenga Windows Vista e incluso opera sin problema en equipos de características reducidas, como los netbooks (miniportátiles)"

sábado, 22 de agosto de 2009

La eMpReSa!!!

La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital.

En Derecho es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y está sujeta al Derecho mercantil. En Economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo

Clasificación de las empresas [editar]Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos.


Según la actividad o giro [editar]Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

conceptos generales !!!

Entropía: es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples.

Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.

Tipos de sistemas:

Existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.

a. En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:

Sistemas físicos o concretos: Cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. En resumen, cuando están compuestos de “hardware” .

Sistemas abstractos: Cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e idea. En resumen, cuando son compuestos de “software”.


En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware) opera en consonancia con el sistema abstracto(software).

b. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

Sistemas Cerrados: son los que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera.

Sistemas Abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.

CLASIFICACIÓN ARBITRARIA DE LOS SISTEMAS

Para facilitar su estudio. Beer propone una clasificación arbitraria de los sistemas. Esa clasificación se basa en dos criterios diferentes:

a. En cuanto a su complejidad, los sistemas pueden ser:

•Complejos simples, pero dinámicos: son los menos complejos;

•Complejos descriptivos: no son simple, son altamente elaborados y profusamente interrelacionados;

•Excesivamente complejos: extremadamente complicados y que no pueden ser descritos de forma precisa y detallada.

b. En cuanto a la diferencia entre sistemas deterministicos y probalisticos:

•Sistema determinístico es aquel en el cual las partes interactuan de una forma perfectamente previsible, sin dejar lugar a dudas. A partir del ultimo estado del sistema y del programa de información, se puede prever, sin ningún riesgo o error, su estado siguiente. Por ejemplo, cuando se gira la rueda de la máquina de coser, se puede prever el comportamiento de la aguja.

•Sistema probalistico es aquel para el cual no se puede suministrar una previsión detallada. Estudiando intensamente, se puede prever probabilísticamente lo cual sucederá en determinadas circunstancias. No es predeterminado. La previsión se encuadra en las limitaciones lógicas de la probabilidad. Por ejemplo, el comportamiento de un perro cuando se le ofrece un hueso; puede aproximarse, no interesarle o retirarse.

De allí su clasificación de seis categorías de sistemas:

•Sistema determinístico simple: es aquel que posee pocos componentes e interrelaciones, que revelan un comportamiento dinámico completamente previsible. Es el caso del juego del billar, que cuando está adecuadamente definido, es un sistema de geometría dinámica muy simple (aunque abstracto). En el mundo real, el juego de billar se vuelve probabilístico.

•Sistema determinístico complejo: es el caso del computador. Si su comportamiento no fuere totalmente previsible, funcionaría mal.

•Sistema determinístico excesivamente complejo: esta categoría esta vacía, pues no existe ningún sistema que pueda encuadrarse en ella.

•Sistema probabilístico simple: es un sistema simple, pero imprevisible, como jugar con una moneda. El control estadístico de calidad es un sistema probabilístico simple.

•Sistema probabilístico complejo: es un sistema probabilístico que, aunque complejo, puede ser descrito. El volumen de agua que pasa por un río es un ejemplo. El concepto de lueratividad en la industria, es otro.

•Sistema probabilístico excesivamente complejo: es un sistema tan complicado que no puede ser totalmente descrito. Es el caso del cerebro humano o de la economía nacional. El mejor ejemplo de un sistema industrial de esa categoría es la propia empresa

miércoles, 12 de agosto de 2009

Los hackers también 'socializan'

En los grupos sociales tales como Facebook,Twitter y YouTube existen muchos delincuentes sociales como hackers etc.

los hackers ponen atención a todas estas sensaciones ya que en estos grupos sociales se intercambia muchos archivos tales como, fotos , vídeos , contenidos privados etc.estos espías de la red apuntan sus ataques a estos populares medios de entretenimiento solamente para causar daño y robar información.

Facebook, que es el mas popular de todos los que se encuentran a continuación acaba de completar 250 millones de usuarios en todo el mundo; le sigue Twitter, con 25 millones; MySpace, con 125 millones; y LinkedIn, que agrupa a 43 millones de profesionales, son algunos ejemplos del éxito arrollador del concepto de la socialización en línea.


Hace pocos días uno de estos servidores estuvo fuera de servicio gracias a las ´pilatunas` que hacen estos delincuentes virtuales.Que nos se nos haga extraño que uno de estos personajes nos este siguiendo los pasos en la red.

La negación del servicio es una de los métodos mas utilizados por estos personajes.Consiste en realizar un altísimo volumen de visitas simultáneas a una misma dirección, lo que congestiona y termina por derribar los servidores del sitio web.

Y ese tipo de ataque es quizás el más 'inofensivo'. "La mayoría de las iniciativas de los delincuentes tiene un fin económico o extorsivo. Una vez logran engañar o infectar a la víctima, acceden a su información personal y financiera, bien sea para quitarle dinero o para usurpar la identidad digital"

jueves, 6 de agosto de 2009

jerarquia de kenneth Building


Taxonomia De Building


Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido”. Dicha teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio de el cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre si.

El presenta una jerarquía preliminar de las “unidades” individuales localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de anales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.

El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes.

Boulding maneja un ordenamiento jerarquico a los posibles niveles que determinan los sistemas que nos rodean, tomandolo de la siguiente manera:

Primer Nivel: Estructuras Estaticas

Segundo Nivel: Sistemas Dinamicos Simples

Tercer Nivel: Sistemas ciberneticos o de control

Cuarto Nivel: Sistemas Abiertos

Quinto Nivel: Genetico Social

Sexto Nivel: Animal

Septimo Nivel: El hombre

Octavo Nivel: Las estructuras sociales

Noveno Nivel: los sistemas trascendentes